La misión
del psicopedagogo en el centro dentro del equipo multidisciplinario está
enmarcada en el trabajo directo con alumnos que presentan alguna dificultad en
el aprendizaje. Apunta a realizar intervenciones dirigidas a ayudar a superar
las dificultades y problemas que dichos alumnos encuentran cuando llevan a cabo
nuevos aprendizajes,
considerando su metodología de aprendizaje y también el medio social y afectivo
en que éstas se desenvuelven, con el objetivo de lograr habilidades que tienen
deficientes. Para ello, asesora a profesionales del área socioeducativa respecto a sistemas y técnicas de estudio,
métodos de enseñanza y procedimientos didácticos. También lo hace, en cuanto a
problemáticas que antes no existían o se desconocían (alumnos disruptivos, desmotivación,
déficit de atención, hiperactividad…)
¿Qué hace? Diagnostica problemas. Asesoramiento y orientación. Docencia. Coordina
y colabora.
¿Sobre qué? Diagnostica posibles problemas:
Diagnostica los problemas que provocan el bajo rendimiento
escolar de determinados alumnos considerando todas las variables que influyen
en él, ámbito afectivo, social,... Implementa estrategias
específicas que considera necesario, tratamiento, orientación o derivación a
profesionales especialistas del caso, en vistas a superar el problema. Asesoramiento
y orientación: Asesora al profesorado y a profesionales del área
socioeducativa en cuanto a problemáticas, orienta y da pautas de comportamiento
a padres de alumnos. Docencia: atención directa a los alumnos con
necesidades asignados por la dirección de centro. Docencia en el campo de
trastornos del aprendizaje. Coordina y colabora: Participa en proyectos de investigación
interdisciplinarios en distintos ámbitos institucionales. Colabora en el
seguimiento de los alumnos con necesidades y promueve el vínculo entre
institución y familia.
Estas funciones se llevan a cabo de acuerdo con las diferentes instituciones
educativas, así como en función del personal con el que el centro cuenta, sin
olvidar la normativa y el reglamento establecido. Todo ello con el fin de mejorar la calidad
educativa de toda la comunidad escolar, refiriéndome a la totalidad de alumnos,
orientando y asesorando en las dificultades que se presentan, a docentes por
orientar en su metodología y a familiares por asesorar con pautas de
comportamiento haciendo frente a la problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario