Primera toma de contacto con el centro educativo y con el
personal del mismo, concretamente con el departamento de orientación, que es
donde ejerceré mi práctica.
Asistencia a la reunión semanal con el DO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP2Y1hlKO7BEqa4CYaMmdpQ1E0B1dWBMyaeQH1GVxpTkB36QkSQo76sFOdQCWt9wY3Zjseeys8koIl-ZeopIuKLKvZ5gMSHDsmxY0HWLeH7BYDONA0hfd5mV1mrJ0EIxSQQWbwQA8BYXsV/s200/Dibujo.gif)
Temas a tratar:
- Informar sobre las diferentes intervenciones que se han llevado a cabo durante la semana. Buscando como fin, que todos los miembros vean la progresión de cada una de ellas. informar sobre reuniones con padres, y aspectos que pueden ser de interés para poder mejorar en una posterior intervención.
- También se comenta si algún tutor del centro deriva alguno de sus alumnos al Departamento de Orientación. En el caso de que sea así, se comenta el por qué y las posibles causas que pueda estar ocasionando la deficiencia. Desde el Departamento de Orientación, se toman las medidas que se crean necesarias, como la observación directa por parte de algún miembro (en función de la deficiencia que presente). De esta manera se valora el caso con todos los miembros del departamento y es en esta reunión donde se acepta o deniega la petición por parte de la tutora sobre intervenir psicopedagogicamente o no. En el caso de ser denegada es porque desde el departamento no se considera necesario y se cree que con unas pautas de comportamiento y actitud para el tutor, familia y alumno se puede corregir la deficiencia.
- Organización del plan de trabajo para la semana siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario